Los jardines con formas pregnantes en su diseño logran impactar.

Quienes somos

Nos apasiona nuestro trabajo. Creemos firmemente que incorporar el paisajismo a los proyectos arquitectónicos añade un valor tangible y mejora el estado de ánimo de las personas. Nuestros proyectos no solo incrementan el valor de la propiedad, sino que también fomentan la diversidad ambiental y crean entornos cuidadosamente diseñados para maximizar el uso del espacio.

Equipo de Trabajo:

• Dirección y Diseño Paisajístico | Paisajista Lola Capurro
• Soporte Visual y Técnico | Arq. Santiago Nicolás Carrara
• Soporte Vegetal y Técnico | Ing. Agr. Luciano Massaglia
• Soporte en Obra y Proyectos | Paisajista Maite Flores
• Soporte en Sanidad Vegetal | Pablo Andrade
• Soporte en Comunicación y Web | Lic. Karen Zak
• Soporte en Redes | Andrea Luciardi
• Soporte Administrativo | Lic. Jimena Nion

Trabajamos basados en tres pilares fundamentales:

El Ambiente

Dedicamos tiempo a estudiar y comprender el entorno para interpretar lo que el espacio nos pide.

La Arquitectura

La arquitectura del edificio, sus líneas y materiales son elementos clave en nuestros proyectos. Colaboramos en sinergia con estudios de arquitectura, ya que creemos que el trabajo en equipo potencia el proyecto y logra una integración armoniosa de los elementos. Todo lo cual aporta al resultado final.

El Cliente

En cada proyecto de jardín asumimos el desafío de comprender y reflejar la visión del cliente. Consideramos que ganar la confianza del cliente es esencial para el éxito de nuestro trabajo, por lo que nos tomamos el tiempo necesario para conocerlo y comprender sus necesidades.

Visión y Misión:

Nuestra visión es generar Proyectos con impacto en la sociedad y en el entorno, creando espacios que capturen la esencia única de cada lugar. Nuestra misión es trabajar de forma conjunta con estudios de arquitectura y nuestro cliente para realizar proyectos de paisajismo que reflejen la identidad del lugar, respeten el entorno natural y aporten un valor significativo al entorno.

Filosofía de diseño:

Nuestro enfoque en el paisajismo se basa en crear una armonía con el entorno y en diseñar espacios que conecten profundamente con las emociones de las personas. Consideramos esencial generar la confianza de nuestros clientes, ya que cuando esto sucede, el proceso de diseño fluye de manera natural. Esto nos permite llegar a la esencia de nuestro diseño, capturando la verdadera identidad y el alma del espacio.

Objetivo:

Nos enfocamos en diseñar paisajes que no solo sean visualmente atractivos, sino que también promuevan la biodiversidad y el bienestar de las personas que los disfrutan. Además, buscamos integrar de manera armoniosa la arquitectura con el entorno natural, encontrando el alma del lugar.

Compromiso con la comunidad

Dos proyectos profundamente emotivos marcaron un antes y un después en el trabajo del Estudio, transformando su enfoque y reforzando su compromiso con la comunidad. 

Uno de ellos fue la rotonda «Unión, Valor y Fe en Los Andes», en el barrio de Carrasco, que conmemora los 50 años del accidente aéreo en la cordillera de los Andes. Este proyecto fue más que una obra de paisajismo: fue un homenaje a la resiliencia, la esperanza y la fuerza humana. Cada elemento de su diseño estuvo impregnado de simbolismo, buscando capturar la esencia de la historia y la valentía de los tripulantes de ese avión. 

El otro proyecto que nos sensibilizó fue el del Hogar Israelita, un lugar que se construyó desde la empatía. En este espacio, el Estudio se dedicó a crear jardines que fueran mucho más que simples exteriores, buscando que cada rincón se conectara con los residentes del hogar. Fue una clienta quien nos invitó a formar parte de este hermoso proyecto, sabiendo que tenía en mente hacer una donación para transformar los espacios exteriores, mejorando tanto la caminería como la belleza de un jardín maduro que ya era extraordinario por sí mismo.

Desde el momento en que conocimos el hogar, entendimos que no sería un trabajo común, sino uno cargado de emociones y significado. Investigamos esas plantas que evocaran los aromas y las sensaciones que los conectaban con su hogar, con su pasado y con Israel. 

Ambos proyectos reflejan la filosofía del Estudio: la creación de espacios que no solo respeten la naturaleza, sino que también se conecten profundamente con las emociones y necesidades de las personas. 

Lola Capurro es cofundadora de la Fundación Dar a Luz, una organización sin fines de lucro dedicada a acompañar a las personas que enfrentan dificultades para concebir naturalmente. @fundaciondaraluz – www.fundaciondaraluz.org.

Organizaciones a la cual pertenece Lola Capurro:

© Copyright / www.estudiololacapurro.com