Hogar Israelita

El paisajismo sensorial puede ser especialmente beneficioso para un centro de cuidados para personas mayores porque ayuda a mejorar la calidad de vida de los residentes, al proporcionarles un entorno estimulante y terapéutico.


El objetivo fue crear un entorno al aire libre que promueva el bienestar físico, emocional y cognitivo de quienes disfrutan este jardín.


1) Jardín de aromas: Diseñamos un área del jardín con una variedad de plantas aromáticas, que representan algo especial para los residentes con las especies protagonistas como: lavanda, menta, romero y jazmín. Estos aromas estimulan el sentido del olfato y proporciona una experiencia relajante y placentera para los residentes.


2) con pérgolas: en los senderos creamos pérgolas que ofrecen a los residentes la oportunidad de apreciar una variedad de aromas y colores potenciados por trepadoras, jazmines y glicinas.


3) Área de descanso con estanque: incorpora agua en un pequeño estanque con peces para crear un ambiente tranquilo fresco y relajante.


4) Zonas de observación de aves y mariposas. observar la vida silvestre puede ser una actividad fascinante y relajante. Plantamos arbustos y flores que atraen aves y mariposas al jardín. Comederos y bebederos para pájaros y mariposas generan biodiversidad.


5) Áreas de huerta elevada. Las actividades de jardinería pueden ser terapéuticas y gratificantes. Creamos áreas de huerta con macetas accesibles para los residentes en sillas de ruedas o con movilidad reducida.


6) Espacios de relajación al aire libre: Implementamos nuevos espacios circulares generados a continuación de los senderos. Lo construido fue colocado debajo de los árboles para beneficiarse de la sombra natural. Implementamos velas triangulares que también arrojan sombra en los espacios sin ese recurso natural.

© Copyright / www.estudiololacapurro.com